
Boquilla 527 para airless compatible con RAC-5 Graco. WERKU
AQUÍ VERÁS SIEMPRE LOS PRECIOS CON I.V.A. INCLUIDO.
Cuerpo: de carburo de tungsteno. Incluye: junta de sellado. Boquillas Airless – Cómo interpretar la numeración Cuerpo: de carburo de tungsteno. Incluye: junta de sellado. Interpretación de los números Las boquillas airless se identifican con...
¿Quieres varios formatos o colores de un producto? Selecciona el formato o color que prefieras primero.Indica la cantidad que necesitas.Haz clic en "Añadir al carrito". Luego, cambia al siguiente formato o color que desees y vuelve a pulsar "Añadir al carrito".
-
Cuerpo: de carburo de tungsteno.
-
Incluye: junta de sellado.
Boquillas Airless – Cómo interpretar la numeración
-
Cuerpo: de carburo de tungsteno.
-
Incluye: junta de sellado.
Interpretación de los números
Las boquillas airless se identifican con un número de tres dígitos, por ejemplo 527.
-
Primer dígito (5):
-
Indica el ángulo de pulverización.
-
Para calcular el ancho del abanico en cm, se multiplica este número por 5.
-
Ejemplo: 5× 5 = 25 cm de ancho de abanico.
-
-
Dos siguientes dígitos (27):
-
Indican el orificio de la boquilla, que determina el caudal de pintura.
-
Cuanto más alto es este número, mayor será el caudal.
-
Ejemplo: en la boquilla 527 el '27' corresponde al diámetro del orificio en milésimas de pulgada (0,027").
-
Las boquillas Airless están diseñadas para adaptarse a cada tipo de pintura.
Las de orificio más pequeño (311-417) son perfectas para esmaltes y barnices, porque ofrecen acabados muy finos.
Las intermedias (513-519) son las más utilizadas para pinturas plásticas en paredes y techos, logrando un equilibrio entre rapidez y buen acabado.
Las de caudal alto (523-529) se usan en fachadas y superficies grandes.
Finalmente, las boquillas de gran paso (627-635) permiten aplicar revestimientos gruesos y rugosos como morteros acrílicos o proyectables.
